viernes, 26 de junio de 2015

CUALES SON LOS GRANDES RETOS DEL MUNDO AL INICIO DEL SIGLO XX1?


En la mayoría de las propuestas políticas de cualquier partido de cualquier país hay un tema preponderante el de la educación; lo cual es una de las cosas mas importantes para cualquier país, porque en lo que se enseñe estará el futuro de cada estado, nación y por tanto del mundo entero. Y en efecto ese es el mayor reto de la humanidad en este entrante siglo (por supuesto por aparte de la paz) pero la enseñanza es en primer lugar el mayor reto, porque a partir de aprender y de enseñar es de donde todo saldrá; debemos aprender de nuestros errores pasados, analizar y mejorar, aprender y enseñar a las nuevas generaciones a valorar nuestros recursos naturales, a utilizarlos bien (recordando que a veces lo mas simple es mejor), aprender mejor de cultura ambiental y lo que conlleva ; por ejemplo no generar tanta basura, y asegurarnos que las tecnologías no sean tan dañinas para nuestro ecosistema. Recordemos que el mundo es de nosotros y no creo que a cada uno nos gustaría estar tan sucios…

En el Congreso de Bakú de 1918, organizado por los líderes de la revolución rusa, Lenin renunció a todos los tratados imperialistas y llamó a la liberación de las colonias.



Los bolcheviques apoyaron incondicionalmente el derecho de todas las naciones a la independencia. aun cuando no estuvieron en capacidad de brindar ayuda material sino mucho después. La línea política sobre el derecho a la autodeterminación, seguida por el gobierno soviético y la Internacional Comunista tuvo un impacto tremendo sobre los países oprimidos.
Los soviets, o concejos obreros, se formaron en Cuba en esa época y se crearon partidos comunistas en todos los países oprimidos: en Sudáfrica, India, Indochina ocupada por los franceses, Indonesia dominada por los holandeses, Sudán, Iraq, etc. En el primer congreso de la Internacional Comunista, se adoptó la consigna: "Trabajadores y pueblos oprimidos del mundo, uníos".



Tras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se volvió mucho más fuerte y pudo brindar más ayuda a los movimientos revolucionarios del sureste asiático y Corea. El surgimiento del país como potencia militar evitó que los EU y otros imperialistas dominaran el mundo. El temor al comunismo estuvo, de hecho, detrás de algunas medidas de descolonialización tomadas por ellos. Los imperialistas se sentían presionados a permitir la independencia de las naciones africanas debido a las luchas anticoloniales, pero tratarían de reemplazar el colonialismo con el neocolonialismo.
Esto permitió que esos países llevaran a cabo algunas políticas de desarrollo independientes, que no hubieran sido posibles dentro del mercado capitalista mundial. Así fue en países socialistas como Corea del Norte, Vietnam del Norte y Cuba en los años 60, pero también en regímenes democráticos burgueses como Egipto e India, Ghana y el Congo, todos los cuales habían ganado una independencia formal frente al imperialismo. Por primera vez pudieron comerciar en términos más equitativos debido a la naturaleza socialista de la economía soviética sin estar sujetos a los ciclos de las crisis del sistema capitalista.
La economía de Europa es la más grande del mundo.[cita requerida] Muchos de sus estados pertenecen al primer mundo.



En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados europeos a través de la Unión Aduanera de Alemania.
Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del funcionamiento de la Unión Europea. Desde 2009, dieciséis estados europeos comparten una misma moneda, el euro
La nueva realidad de la economía mundial, que se ha consolidado en el transcurso de la última década, está marcada principalmente por la desintegración de la Unión Soviética, el vertiginoso crecimiento de la República Popular China y la materialización de la unidad económica de buena parte de Europa.
Para combatir este rasgo en los países tercermundistas se requieren oportunidades de trabajo, salud, educación, vivienda así de simple pero los gobiernos tienen que poner en marcha esto de los países.



se pronostica que en el consumo de energía habrá un gran aumento por lo cual los científicos están en busca de otras fuentes que nos proporcionen energía y que no afecten a la tierra.
n nuestro país el interés por la ciudadanía ha estado ligado  al proceso de construcción de la democracia electoral, esto es al ejercicio del voto y al desarrollo de la conciencia  e importancia del mismo. Sin embargo, es importante mencionar que la construcción de una ciudadanía, no se reduce al ejercicio pleno de los derechos políticos, se trata también del reconocimiento de los derechos civiles y sociales.
México vive una etapa muy peculiar, no sólo por el contexto de violencia que padece, sino por el papel que la sociedad civil ha desempeñado en las últimas décadas en la toma de decisiones. En este sentido, la participación ciudadana tiene como objetivo, influir en las cuestiones políticas a través de mecanismos que pueden ser legales o ilegales, de apoyo o rechazo; por lo que no solo se manifiesta en el acto electoral del voto, con el cual se le suele vincular como eje central.
. En primer lugar, no existe motivo valedero que permita apartarse del principio rector en la materia — el de alterum non laedere—, por el mero hecho de ser el dañador un medio de comunicación masiva.
Dichos medios no gozan de una situación privilegiada y deben, como cualquier otro sujeto, público o privado, ser alcanzados por el juicio de antijuridicidad cuando causen daños a terceros derivados de su actividad. Salvo, claro está, que medie causa de justificación —como, por ejemplo, el ejercicio legítimo y regular de su derecho de informar— que, en principio, deberá ser invocada y probada por el medio.



2. En segundo lugar:



La cuestión no puede, evidentemente, ser resuelta sobre la base simplista de que la difusión de ideas por la prensa constituye un derecho de carácter constitucional. El punto de partida es justamente el inverso: la consideración de que tal acto es ilícito hasta tanto el análisis axiológico y sustancial del problema no demuestre que, a pesar de aquella violación, el acto guarda armonía con los fines perseguidos por el ordenamiento jurídico y es por ello autorizado y aprobado por éste.3



3. Los derechos que hacen a la dignidad de la persona tienen un valor relevante dentro del plexo normativo de la Constitución argentina, al igual que en todas las Constituciones de América. Estos derechos se erigen en un valor primario hasta el extremo de identificar y definir el orden público constitucional.
Todos los pueblos, culturas y sociedades que han florecido sobre el suelo mexicano han tenido sus propios modos de entender y valorar el acopio de las expresiones y los testimonios de la cultura en el tiempo. Memoria de su pasado y aprecio vivo por las formas y la herencia que de él habían recibido, los tuvieron, cada cual a su modo, las distintas culturas prehispánicas, la sociedad novohispana y el México del primer siglo del país independiente. Pero fue sólo hasta este siglo en que puede afirmarse que estos valores alcanzaron, gradualmente, su plena expresión como componentes primordiales de la conciencia social, capaces de orientar y dar contenido a vastas zonas de la acción colectiva.



El siglo XX no sólo fue, como otros momentos de gran esplendor en la larga historia de la cultura mexicana, un periodo de extraordinaria efervescencia creativa sino también un siglo en el que esa efervescencia corrió a la par o en muchos casos fue al reflejo de la conciencia que artistas, intelectuales, sociedad e instituciones adquirieron de la existencia, la naturaleza y el significado histórico profundo del patrimonio cultural nacional.



El despertar de esa conciencia había ciertamente tenido sus orígenes en siglos anteriores. Desde el manifiesto interés que la sociedad criolla del siglo XVII tuvo por el pasado prehispánico, redoblado por la influencia del humanismo ilustrado un siglo más tarde, México conoció numerosos momentos en que la noción de una “patria” mexicana estuvo vinculada con la existencia de la herencia cultural de épocas ya remotas, como la prehispánica, principalmente. Este concepto de patria no solo abrió paso a los primeros estudios de ese pasado, sino también a intentos por “descubrir”, conservar y proteger sus vestigios. Surgieron entonces las primeras exploraciones arqueológicas, las primeras colecciones de objetos prehispánicos, las primeras instituciones encargadas de la conservación y, ya en el siglo XIX, el primer museo nacional y las primeras leyes y normas jurídicas enfocadas a la protección del patrimonio cultural.

los medios de comunicación masiva en la difusión y apropiación de la cultura



 





“La comunicación es inseparable de la cultura. Es el otro lado de la misma moneda. No puede existir la una sin la otra. La cultura es comunicación y la comunicación es cultura”. (Hall and Hall, 1990).

“La relación  entre cultura y comunicación es paradójica y a menudo incomprendida en nuestra sociedad contemporánea. No hay cultura socialmente existente que no tenga, unido a ella, un plan de difusión y, por tanto, una comunicación constante ante determinados sectores sociales, por pequeños que estos sean. Así, también es difícil pensar una comunicación que no tenga aspectos creativos y deje de transmitir valores de cultura, de identidad”. (Bustamante, 2006).
Algunos autores han reflexionado sobre ese tema desde hace años y mantienen  que la relación entre ambos procesos es estructural: una no marcha ni se explica, sin la otra (…) si la cultura es un hecho social no hay cultura más que manifestada, transmitida y vivida por el individuo”, pero esta dependencia mutua se ha intensificado en el seno de las industrias culturales, pese a sus dinámicas sectoriales diversas, es una expansión llena de sinergias, pues la difusión de los espectáculos, las artes plásticas e incluso los museos, depende casi completamente, de los medios de comunicación. Sin embargo, la ambigüedad en el vínculo entre ambos términos, ha servido de palanca muchas veces para ignorar esas relaciones, especialmente cuando los intereses políticos o económicos insisten en una total  separación y aislamiento. (Bustamante, 2006).
Lentamente en el terreno de la investigación y el trabajo académico las cosas han comenzado a cambiar y determinando el verdadero rol que le corresponde a cada proceso, pero las políticas que recortan y regulan los campos continúan sustentando viejas concepciones excluyentes entre cultura y masas, y nuevas concepciones que reducen completamente a la comunicación solo a transmisión de información. Según Jesús Martín Barbero (2004):
 
La relación sigue así atrapada entre una propuesta puramente contenidista de la cultura, tema para los medios, y otra difusionista de la comunicación como mero instrumento de propagación cultural. La superación del didactismo, del folklorismo y el patrimonialismo en que se ven inmersas la mayor parte de las políticas culturales en nuestros países pasa, por la capacidad de asumir la heterogeneidad de la producción simbólica y responder a las nuevas demandas culturales enfrentando sin fatalismos las lógicas de la industria cultural.
Hilda Saladrigas (2005) afirma que las propuestas teóricas de este autor se encuentran dentro de las más abarcadoras de los estudios actuales, desempeñando un significativo papel en el desarrollo de novedosas concepciones sobre la comunicación y la cultura popular, considerándose como importantes paradigmas en esta compleja relación.
En este trabajo se hace una descripción de cómo transcurre la relación cultura comunicación como un proceso histórico social, también se describe el contexto latinoamericano  de hoy y las tendencias en la aplicación de políticas culturales en una región invadida por intereses ajenos que debilitan la identidad en estos pueblos y cómo la propuesta de algunos estudiosos del tema muestra una visión desde una construcción social dialéctica donde no existen emisores ni receptores, ni tan siquiera actores, solo seres humanos en comunicación que poseen un contexto cultural diverso y necesitan elaborar sus propios significados.
La relación cultura comunicación como un proceso histórico social.
“La comunicación en un tipo de actividad compleja, especial, y su motivo es la interacción, transmisión o influencia sobre el otro integrante de la relación comunicativa”, (Cruz, 2001) “El hecho humano se produce gracias a la actividad conjunta y se perpetúa y garantiza mediante el proceso social de la educación, entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los modelos escolares de la historia más reciente” (Vigotsky, 1987). El hombre hace su historia con su actividad, crea el cuerpo de la cultura y a través de ella prueba ser un ser esencial, se universaliza. (Estrada, s.f.)
 
El individuo en el momento de su nacimiento es solo un candidato a ser hombre, por lo que es necesario aprender a ser hombre en la acción y comunicación con el resto de la persona. El carácter histórico social de este proceso esta determinado por la apropiación de la cultura, que es un proceso activo del conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, es producto del desarrollo histórico mediatizado por el propio  desarrollo de capacidades y cualidades psíquicas, por eso  si la actividad y comunicación son apropiadas, en el transcurso de este proceso no solo se multiplican y reproducen los productos de la historia social, sino que se enriquecen y perfeccionan. En este proceso juegan un papel fundamental las relaciones con otras personas, las que mediatizan los intercambios que propician las vivencias del sujeto como síntesis de la unidad de lo interno-externo. (Vigotsky, 1987)
La comunicación, en la escuela histórico- cultural, fue trabajada como categoría fundamental a partir de los trabajos de L.S.Vigotsky acerca de las funciones psíquicas superiores, quien destacó cómo estas no responden a la línea de la evolución biológica, sino que son el resultado de la asimilación de los productos de la cultura, lo que se da sólo a partir del contacto entre los hombres. En este sentido es de destacar también la idea de L.S.Vigotsky relacionada con el  origen interpsicológico de todo lo psíquico, es decir cómo cada función psíquica y la personalidad en general se genera como procesos ínter-psicológicos para luego interiorizarse.  Durante el proceso de comunicación, los sujetos involucrados se influyen mutuamente, es decir, interactúan sus subjetividades a través de los procesos de externalización e internalización. Unido a esto, se produce una redefinición y configuración de la subjetividad, donde la realidad llega a través del otro. (Águila, 2006)
"En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica). (...) Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos." (Vigotsky, 1987).
Lo anterior explica como cultura y comunicación van de la mano desde su génesis que es la actividad. Es imposible separar ambos términos en el desarrollo individual y por tanto en el desarrollo social que es un resultado de la interacción humana. “La relación cultura comunicación resulta indisoluble, mediada por los eslabones intermedios que le dan cierta autonomía a cada componente de la totalidad del sistema”. (Estrada, s.f.)
Este mismo autor afirma que la historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, que van mas allá de cualquier diferencia natural porque trasciende la diversidad cultural, por lo que en la medida que se transforman, revolucionan el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.   Las formas y el contenido de la comunicación se determinan por las funciones sociales de las personas que entran en ella, por su posición en el sistema de las relaciones sociales y por su pertenencia a una u otra comunidad o grupo; se regulan por los factores relacionados con la producción, el intercambio y el consumo, así como por las tradiciones, normas morales, jurídicas e institucionales y servicios sociales, por lo que es indudable que comunicación y cultura han ido de la mano desde sus propios orígenes.
Otro elemento en la investigación de este autor son los sistemas semióticos, que según él, son importantes en la comunicación y se presentan a través de los signos, ya sea del lenguaje natural o en signos no lingüísticos, por ejemplo: señales, símbolos, lenguajes artificiales, necesarios para el acto mismo de comunicación. El contenido de los signos es todo un sistema complejo de significados, originados en la historia y plasmados en la cultura y está integrado por el conocimiento de las formas y las leyes de la naturaleza y la sociedad, así como la experiencia práctica que se transmite de generación en generación mediante ritos y actividades, normas de conducta y reglas, etc. por tanto toda cultura posee una función comunicativa, y para que el proceso sea efectivo es necesario que exista una coincidencia entre emisor y receptor, en cuanto al conjunto de imágenes, percepciones, asociaciones, etc. de lo contrario no hay comprensión entre los sujetos y la comunicación resulta ineficaz.
 La eficiencia de la comunicación depende de que los participantes del acto de comunicación dispongan de un determinado sistema general similar de nociones y categorías para el análisis de determinados fenómenos de la realidad. En el caso contrario la comunicación será poco efectiva e imposible. (Estrada, .s.f.)
Para hacer comprensible lo anterior, hay que ver la cultura como símbolos universales que ayudan a la comunicación, por tanto se comparten entre los diferentes seres humanos. La cultura es aprendida o adquirida. En este sentido
(…) es indiscutible que la comunicación esta presente en todo el proceso bajo múltiples formas: una, la existencia de símbolos que ayudan a comunicarse a los seres humanos, son construcciones culturales; otra, la cultura se transmite, y por tanto, necesita de medios para su difusión; y por último, el aprendizaje y la adquisición de cultura también implican formas comunicativas de mediación entre sujetos, o entre dispositivos y sujetos. (Rizo, s.f)
En términos generales, se afirma que la cultura proporciona a las personas un marco de referencia cognoscitivo general para una comprensión de su mundo y el funcionamiento en el mismo. Esto les permite interactuar con otras personas y hacer predicciones de expectativas y acontecimientos. (Rizo, s.f.)
La cultura es una obra estrictamente de creación humana, a diferencia de los procesos que realiza la naturaleza, por ejemplo, el movimiento de la tierra, las estaciones del año, los ritos de apareamiento de las especies, las mareas e incluso la conducta de las abejas que hacen sus panales, elaboran miel, se orientan para encontrar el camino de regreso pero, que a pesar de eso, no constituyen una cultura, pues todas las abejas del mundo hacen exactamente lo mismo, de manera mecánica, y no pueden cambiar nada. Exactamente lo contrario ocurre en el caso de las obras, ideas y actos humanos, ya que estos transforman o se agregan a la naturaleza, por ejemplo, el diseño de una casa, una sencilla receta de cocina, la elaboración de un plano, la simple idea de las relaciones matemáticas, son cultura y sin la creación humana no existirían por obra de la naturaleza.
“La cultura humana, lejos de ser el arte de la adaptación, es el intento más audaz de romper los grilletes de la adaptación en tanto que obstáculo para desplegar plenamente la creatividad humana (…) es un osado movimiento por la libertad, por liberarse de la necesidad y por liberarse para crear (…). A través de la cultura, el hombre se encuentra en un estado de revuelta constante, una revuelta que es una acción y experiencia humana […] y en la cual el hombre satisface y crea sus propios valores” (Bauman, 2002 citado por Cortés, s.f.)
Es aquí donde la comunicación estrecha sus lazos con la cultura hasta su asimilación plena. Es decir, lo cultural se entiende como una forma de sacar el máximo partido a las posibilidades interactivas de las relaciones construidas a través de la acción. La comunicación y la cultura implementan las formas solidarias de actuar en común, en libertad. (Cortés, s.f.)
También menciona este autor que no hay cultura sin sociedad y  no hay grupo, ni sujeto social sin cultura que lo constituya justamente como social. “(…) se arraiga en una red más o menos invariante de relaciones sociales. La naturaleza societal de la sociedad consiste por encima de todo en una red de interdependencias desarrolladas y mantenidas a través de la interacción humana” (Bauman, 2002 citado por Cortés, s.f.)
Para incidir en el desarrollo social de cualquier contexto, es necesario hacer un estudio multifacético de la relación cultura comunicación como procesos, que al decir de algunos autores son la cara de una mima moneda, y  están “indisolublemente unidos desde el surgimiento de la humanidad” (Estrada, F. s.f.).
Es necesario buscar nuevos enfoques que permitan actualizar esta relación en las políticas culturales que se aplican en algunos entornos y de esta manera poder aproximarse a la comunicación desde el ámbito de la cultura.
“La redefinición de la cultura es clave para la comprensión de su naturaleza comunicativa. Esto es, su carácter de proceso productor de significados y no de mera circulación de informaciones y por tanto, en el que el receptor no es un mero decodificador de lo que en el mensaje puso el emisor, sino un productor también” (Barbero, 2001 citado por Cortés, s.f.)
Al reflexionar en todo lo anterior se puede afirmar que  la relación entre comunicación y cultura requiere  considerar a la comunicación como el proceso básico para la construcción de la vida en sociedad, como un mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre sujetos sociales. Desde esta perspectiva, hablar de comunicación supone acercarse al mundo de las relaciones humanas y de los vínculos establecidos y por establecer. La comunicación es la base de toda interacción social, y como tal, es el principio básico de la sociedad. Y es que la sociedad y la cultura deben su existencia a la comunicación.  (Rizo, s.f.) Es en la interacción comunicativa entre las personas donde se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia humana.

La relación cultura comunicación en el contexto latinoamericano.
La propia complejidad en  la relación cultura y comunicación ha dado lugar a una no menos compleja diversidad en los estudios y enfoques para abordar el tema. Unos han sido incondicionales con el determinismo de los procesos comunicativos y abordan solo de manera simple lo cultural  y otros los simplifican,  e ignoran casi por completo lo que se produce en los medios de comunicación, en los procesos y prácticas masivas de cultura.
La concepción de una “comunicación lineal la expresa como un acto verbal consciente y voluntario entre dos individuos” (Nájera, 2003), pero de esta manera no podrá jamás salir de las dificultades lógicas que presenta. Los seres humanos viven en un contexto social donde perciben, aman, se reúnen en grupos, crean vínculos entre sí, por lo que se pueden situar diversas conductas observables en categorías, clases y géneros diversos, es decir que esta vieja concepción no puede explicar la riqueza del proceso comunicativo. (Nájera, 2003).
 
"Retomar los conjuntos significativos dentro de una cultura para estudiar su comunicación nos encamina al postulado de una presencia de códigos de comportamiento personal e interpersonal que regularían la asimilación de un contexto y por lo mismo su significación".(Nájera, 2003)
En la actualidad la exportación de culturas y la crisis en los valores identitarios característicos de la era de la globalización, rompen con la dialéctica en la relación cultura y comunicación en el contexto latinoamericano. La historia social y cultural, “concebida como tráfico de identidades” (García, 1997), confunde a quienes participan en esta mezcla de culturas a través de estrategias comunicacionales que encuentran su fundamento en relaciones de poder político y económico. Cada sociedad, la del Norte o la del Sur, seleccionan los rasgos que se le antojan en aquello que la otra trata de representar  como su identidad, los combinan desde sus categorías y actúan como pueden. Néstor García Canclini (1997), autor del libro “Culturas Híbridas”, plantea en sus estudios acerca del tema:
 
“(…) hay que seguir tratando con esas narrativas y metáforas identitarias porque son recursos internos de cohesión en cada grupo, en cada nación, y sirven para comunicarse con los demás. Pero el mundo globalizado no es sólo este teatro de actuaciones, que de vez en cuando hacen sinergia; es también un espacio organizado por estructuras transnacionales de poder y comunicación, por industrias culturales y acuerdos económicos, jurídicos, todavía precarios, aunque cognoscibles y susceptibles de recibir intervenciones políticas en varios sentidos”
En diversos países latinoamericanos se gestan políticas culturales con el propósito de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y coincidir  en puntos de vista  para lograr transformaciones sociales; sin embargo “esta visión a la hora de concebir las políticas culturales debe ser cambiada, debido al carácter trasnacional de los procesos simbólicos” ( García Canclini,  )
 “No puede haber políticas sólo nacionales en un tiempo donde las mayores inversiones en cultura y los flujos comunicacionales más influyentes, o sea las industrias culturales, atraviesan fronteras, nos agrupan y conectan en forma globalizada, o al menos por regiones geoculturales o lingüísticas. Esta transnacionalización crece también, año tras año, con las migraciones internacionales que plantean desafíos inéditos a la gestión de la interculturalidad más allá de las fronteras de cada país. En esta perspectiva, la función principal de la política cultural no es afirmar identidades o dar elementos a los miembros de una cultura para que la idealicen, sino para que sean capaces de aprovechar la heterogeneidad y la variedad de mensajes disponibles y convivir con los otros. ” (García Canclini, N, 1997)
Las voluntades políticas de los estados no se movilizan para cumplir con estos propósitos, al contrario, las agendas de los directivos de cultura tienen décadas de atraso, por tanto los intercambios culturales mas influyentes se reducen a las cadenas televisivas que invaden los hogares latinos y portan nuevos símbolos, descontextualizados del modo de vida regional. Otros embajadores del intercambio cultural, son los emigrados o exiliados que han creados símbolos muy significativos entre los países de origen y el de destino, pero siempre de manera informal que nada tiene que ver con las acciones estatales de cambio o transformación en la vida cultural latinoamericana, “(…)solo la iniciativa privada aparece como la verdadera defensora de la libertad de creación y el único enlace entre las culturas nacionales y la cultura transnacional convertida en modelo y guía de la renovación” (Martín Barbero, 2003 )                
Acerca de las aportaciones esenciales de Martín Barbero, se puede señalar que analiza los procesos de mediación cultural desde una perspectiva histórica y explica detalladamente las reacciones que tienen lugar entre la producción de contenidos desde los medios masivos y las rutinas de consumo de esos contenidos en el contexto cotidiano. Es decir, el consumo se adapta y redefine acorde con las matrices culturales y simbólicas de las prácticas sociales de una comunidad determinada. El consumo cultural, en este sentido, se convierte en producción simbólica, es un acto expresivo y creativo en el que el sujeto se piensa a sí mismo y en relación con los demás. (Cortés, s.f.)
Las juventudes tampoco escapan ante la influencia de las trasnacionales de la comunicación que amenazan los valores,  la seguridad por el futuro y la pérdida del sentido histórico en las nuevas generaciones. Este es el efecto de la sensibilidad mediática caracterizada por el  predominio de  películas de acción y de efectos relampagueantes sobre las narrativas de largo plazo; la intensidad de la comunicación instantánea que posibilita Internet, la avalancha de mensajes superfluos; la fugacidad de las modas, la información y las comunicaciones en los chats. Como bien afirma Canclini (1997): “La gestión mediática y mercantil del tiempo, empobrece la experiencia del pasado y las fantasías sobre el futuro, subordinándolos al presente”.
Lo que hay de nuevo hoy en la juventud, y que se hace ya presente en la sensibilidad del adolescente, es la percepción aun oscura y desconcertada de una reorganización profunda en los modelos de socialización: ni los padres constituyen el patrón-eje de las conductas, ni las escuela es el único lugar legitimado del saber, ni el libro es el centro que articula la cultura. (Barbero, 2002)
La computadora, Internet, el celular, la agenda electrónica, el Mp3 y los videojuegos están incorporados a los hábitos de los jóvenes. (García, 1997) y la posesión de estos recursos es mayor, por supuesto, en los niveles económicos altos y medios, pero también están familiarizados con los avances tecnológicos muchos jóvenes a través de los cibercafés, la escuela y la sociabilidad generacional. Quienes dicen que saben usar los recursos tecnológicos son más del doble de los que los tienen, es decir no se corresponde el acceso con el uso de estas tecnologías, por lo que la socialización en las comunicaciones no es igualitaria y esta distancia se vuelve decisiva en la estructura de las clases y estratos sociales. El equipamiento  con toda clase de aparato distintivo de la nueva tecnología se vuelve un recurso de acceso personalizado a la información y el entretenimiento, y un marcador de clase que cada uno lleva consigo a múltiples escenarios de la vida social, ahora para muchos jóvenes la conectividad y el consumo son cánones de la modernidad que los distinguen y  regulan su intercambio con el medio que lo rodea.(Canclini,1997) Esta situación desfavorece no solo el crecimiento personal, sino provee al individuo de  una cultura ajena a los significados de su contexto por lo que tiene que reorientar su comportamiento que se manifiesta en las interacciones con el medio que lo rodea a través de una  baja integración social,  empobrecimiento de las perspectivas históricas respecto del pasado y el futuro, la fascinación por el acceso a los medios sofisticados para el intercambio y pone en un segundo plano su proyección al futuro, como resultado de esto, disminuye el interés por el orden social y grupal . Este fenómeno encuentra explicación no solo en las desafortunadas políticas culturales, sino también en la políticas nacionales de comunicación que han dado lugar a la desinformación y a una exclusión cultural porque los medios son expresiones de poder que imponen intereses extranjeros,  ajenos a las necesidades de la  población y “obsesionadas por el avance tecnológico y de las que estuvo casi ausente la cuestión cultural”. (Martín Barbero, 2004).
En las dos últimas décadas decreció la producción de libros, discos y películas en América Latina, se cerraron cines, librería, teatros, museos de arte y programas de apoyo a las culturas populares. Muchas editoriales y estaciones de radios han sido compradas por empresas extranjeras que reprograman desde patrones ajenos a la región. La crisis económica no permite financiar la cultura y la dejan en manos privadas, pero la finanzas privadas tampoco escapa a la crisis, esta situaron reduce la producción cultural endógena. Muchos piensan que la integración puede resolver el problema, pero los países latinoamericanos llegan al punto de la integración con menos recursos, lo que los debilita ante la competencia. (García, 2006)
“Resulta bien significativo que mientras los niños siguen gustando de libros para niños, prefieren sin embargo - los programas de televisión para adultos, porque al no exigir un código complejo de acceso, como el que exige el libro, la televisión posibilita romper la largamente elaborada separación del mundo adulto y sus formas de control. Mientras el libro escondía sus formas de control en la complejidad de los temas y del vocabulario, el control de la televisión exige hacer explícita la censura. Y como los tiempos no están para eso, la televisión, o mejor la relación que ella instituye de los niños y adolescentes con el mundo adulto, va a reconfigurar radicalmente las relaciones que dan forma al hogar” (Martín, 2002)
 
La expansión de las trasnacionales de la comunicación limita el énfasis en las tradiciones locales y deja abierto el camino a la entrada descomunal de significados de otras sociedades que se encuentran siempre disponibles para el público latino. Esto trae otro problema y es el desigual acceso de los estratos sociales a los avances tecnológicos en las comunicaciones, la mayoría sin recursos que debe conformarse con lo disponible de manera gratuita, devenido en  entretenimientos e informaciones superfluas que casi siempre nada tienen que ver con sus intereses de clases y contrastan con una minoría que accede a una comunicación sofisticada que incluye la educación ambiental y sanitaria y otras ventajas que favorecen el modo de vida social.
La crisis obliga al estado a una idea de cultura incompatible con las dinámicas de la comunicación colectiva en una sociedad de masas.
 
“Se trata de una concepción de cultura que abarca únicamente aquello en que el Estado legitima su propia idea: cultura identificada con lo que da perennidad - patrimonio, monumentos - y el hacer cultural con rescatar y conservar. Cierto que una nación se hace compartiendo un patrimonio cultural, pero de ahí a tener por cultura sólo lo que confirma la tradición rehuyendo el riesgo y la invención, hay mucho trecho. (Martín Barbero, 2002)
Los contextos sociales cambian y como procesos que han nacido con la propia condición humana, la relación cultura  comunicación está  sujeta a una adaptación que exige la historia social.
La aparición de un ecosistema comunicativo se está convirtiendo para nuestras sociedades en algo tan vital como el ecosistema verde, ambiental. Una de las  manifestaciones de ese ecosistema es la multiplicación y densificación cotidiana de las tecnologías comunicativas e informacionales, pero su manifestación más profunda se halla en las nuevas sensibilidades, lenguajes y escrituras que las tecnologías catalizan y desarrollan. Y que se hacen más claramente visibles entre los más jóvenes: en sus empatías cognitivas y expresivas con las tecnologías, y en los nuevos modos de percibir el espacio y el tiempo, la velocidad y la lentitud, lo lejano y lo cercano. (Martín, 2002)
Otra de las manifestaciones de este ecosistema comunicativo, al decir de Martín Barbero (2002) es que la escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse socialmente. Esta diversificación y difusión del saber, por fuera de la escuela, es uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le plantea al sistema educativo, sin embargo lo que nuestras sociedades están reclamando al sistema educativo es que sea capaz de formar ciudadanos y que lo haga con visión de futuro, esto es para los mapas profesionales y laborales que se avecinan. (Martín, 2002)
Si las políticas sobre juventud no se hacen cargo de los cambios culturales que pasan hoy decisivamente por los procesos de comunicación e información están desconociendo lo que viven y cómo viven los jóvenes, y entonces no habrá posibilidad de formar ciudadanos, y sin ciudadanos no tendremos ni sociedad competitiva en la producción ni sociedad democrática en lo político. (Martín, 2002)
La globalización es un fenómeno que invade la vida social, política y económica de cualquier nación, ninguna escapa a su influencia, sin embargo es un reto para investigadores, profesionales y personalidades implicada en el estudio de procesos como la comunicación y la cultura, encontrar alternativa y hacer propuestas que permitan  a cada individuo ser participe de sus experiencias, interaccionar en un medio facilitador de creatividad, donde exponga sus capacidades y habilidades en función, no solo de su desarrollo, sino en aportar condiciones para convivir en armonía con la naturaleza y los demás hombres.
La génesis de la relación cultura comunicación está en la actividad conjunta y enriquecerla es parte de la vida cotidiana, por lo que contribuir a la dialéctica en esta relación, es una exigencia social que demandan las generaciones presentes y futuras.

Nuevas tendencias en el estudio de  la relación cultura comunicación
Como se ha expresado, la relación cultura comunicación pierde su dialéctica en el afán de unos de tecnificar las comunicaciones e imponer a través de los medios sus intereses clasistas y hegemonizantes y dejar a un lado las políticas culturales que desarrollen símbolos de ajuste sociocultural, y están lo que se ubican en el otro extremo, es decir,  insisten en mantener tradiciones y patrones que se han descontextualizado históricamente por la invasión globalizadora .A estas políticas de separación, aparece en la actualidad una tendencia a pensar en la comunicación como parte de las dinámicas de la cultura y tomar cada vez más en cuenta la naturaleza comunicativa de la cultura.
La producción científica de dos figuras del pensamiento contemporáneo latinoamericano contribuyeron a la gestación y posterior desarrollo de esta línea de estudio: Jesús Martín Barbero y Néstor García Canclini; desde la comunicación el primero, y desde una visión transdisciplinar con fuerte presencia de la Sociología, las Artes y la Antropología, el segundo. Lo cierto es que ambos renovaron las perspectivas teóricas y metodológicas que sentaron pautas para la generación de "mapas" de estudio y la visualización de tendencias sobre el tema, todo sin hacer dejación de la herencia científica anterior pero desde la realidad del continente. (Tamayo, 2011)
Con la elaboración del concepto de mediaciones, Martín Barbero se detiene en los usos sociales de los productos comunicativos, y propone un cambio de perspectiva para la observación de los mismos, ello significa que la investigación debe partir de los espacios donde tienen lugar objetivamente. Como concepto analítico hace frente a la reflexión previa y compartida de la mediatización para concebirla "como esa instancia cultural desde donde el público de los medios produce y se apropia del significado y del sentido del proceso comunicativo", a saber, desde la cotidianidad familiar, la temporalidad social y la competencia cultural. (Tamayo, 2011) 
En su libro “De los medios a las mediaciones” Martín Barbero (2003) expone que en los tiempos actuales la comunicación no se puede reducir a los medios, es algo más que eso, es mediaciones, es decir una cuestión de  cultura. Esta relación es por tanto más rica y comprometida. En este sentido el propio autor propone que
“la comunicación esta necesitada no solo de conocimientos, sino de un reconocimiento desde dos  puntos de vista, uno  metodológico, que implica profundizar en el proceso comunicativo desde las nuevas significaciones o resistencias que hacen  los diferentes grupos sociales, etnias, clases, sexos, a los medios y a los nuevos productos comunicativos. El otro punto de vista es el  histórico, que se refiere a la apropiación de la nueva modernidad latinoamericana por parte de las masas, sin obviar lo popular en las culturas masivas.” (Martín, 2003)  “Somos sociedades formadas en historias híbridas en las que necesitamos entender cómo se constituyeron las diferencias sociales, los dispositivos de exclusión que distinguen lo culto de lo popular y ambos de lo masivo”. (García, N, 1997).
Esta nueva visión en la relación cultura comunicación es importante porque a través de los medios masivos no sólo se produce una ideología, también se hace y se rehace la cultura de las mayorías, es decir, no solo se debe tener en cuenta la misión informativa de la comunicación y todo el formato que se estructure para cumplirla, sino es crear un escenario donde se mezclen las nuevas tecnologías y el mercantilismo que conllevan a la memoria cultural de las masas. Al decir de Martín Barbero: “(…) una industria cultural que exprese los intereses del capital y mantenga la hegemonía, pero que sea capaz al mismo tiempo de procurar a la gente una experiencia de identidad, elaborada de sus matrices culturales y de la incorporación a los nuevos significados que se presentan como resultado de la llamada modernidad. (…)” (Martín, 2003) 
En s8u explicación al paradigma cultural que propone este autor expresa:
“Habrá también que abandonar aquella concepción de la trasnacionalización que reduce los procesos de comunicación a meras estratagemas de imposición cultural desconociendo el modo propio como opera la hegemonía, esto es “la resignificación de los conocimientos y hábitos de cada pueblo y su subordinación al complejo sistema trasnacional. Lo que a su vez implica pensar la interacción entre los mensajes hegemónicos y los códigos perceptivos de cada pueblo, la experiencia diferenciada que a través de fragmentaciones y desplazamientos rehace y recrea permanentemente la heterogeneidad cultural”.
Otras propuestas de estudio donde la cultura y la comunicación se interrelacionan para dar cuenta de procesos socioculturales contemporáneos se suman a las del consumo cultural de Néstor García Canclini y los usos sociales de la comunicación de Jesús Martín Barbero; ellas son: los frentes culturales de Jorge González; la recepción activa de Valerio Fuenzalida y el modelo de las multimediaciones de la recepción de Guillermo Orozco. (Tamayo, 2011)
Es necesario hacer un giro teórico derivado de las reflexiones en torno a la imposibilidad de abarcar los problemas de la comunicación sólo desde el ámbito instrumental de los medios. Al contrario, los estudios comunicativos deben contemplar las prácticas sociales de la comunicación, que desbordan lo que pasa en los medios y se despliegan en espacios y procesos sociales de carácter cotidiano, espontáneo e incluso reivindicativo y de protesta. (Cortés, s.f.)
Entre las  aportaciones esenciales de Martín Barbero, se puede señalar que analiza los procesos de mediación cultural desde una perspectiva histórica y explica detalladamente las reacciones que tienen lugar entre la producción de contenidos desde los medios masivos y las rutinas de consumo de esos contenidos en el contexto cotidiano. Es decir, el consumo se adapta y redefine acorde con las matrices culturales y simbólicas de las prácticas sociales de una comunidad determinada. El consumo cultural, en este sentido, se convierte en producción simbólica, es un acto expresivo y creativo en el que el sujeto se piensa a sí mismo y en relación con los demás. (Cortés, s.f.)

Los paradigmas de la comunicación en la relación cultura comunicación.
Una política cultural al ser concebida y aplicada tiene en cuenta, en menor o mayor medida, un modelo de comunicación para hacer llegar a los receptores el producto cultural. En las políticas culturales actuales predomina un modelo “según el cual comunicar culturaequivale a poner en marcha o acelerar un movimiento de difusión o propagación, que tiene a su vez como centro la puesta en relación de unos públicos con unas obras. Hay un perfecto ajuste entre esa concepción difusiva de la política cultural y el paradigma informacional según el cual comunicar es hacer circular, con el mínimo de “ruido” y el máximo de rentabilidad informativa, un mensaje de un polo a otro en una sola dirección”. (Martín Barbero, 2004). Así el paradigma informacional, fiel a este modelo, solo presenta a la comunicación como una vía que facilite el acercamiento de la personas a la obra cultural, o para que puedan acceder a ella. Es cierto que la acción de difundir es necesaria en cualesquier política cultural, sin embargo la comunicación en la cultura   no es un simple canal de información, no es actuar como intermediaria entre público y creadores, sino tener en cuenta las valoraciones y experiencias de los consumidores, su participación activa ante una u otra obra. En este sentido aparecen otros modelos que ofrecen una visión más completa de esta compleja relación comunicación cultura y son los que se refieren a la apropiación del contenido del producto cultural, socializar las experiencias creativas y refirmar así una identidad con el mensaje que se comunica a través de la cultura. “La nueva propuesta tiene como base el reconocimiento de lo que hacen los otros, las otras clases, los otros pueblos, las otras etnias, las otras regiones, las otras generaciones”. (Martín, 2003) 
Las nuevas tendencias refieren, que comunicar cultura no es ampliar los accesos del público a la obra cultural, sino hacerlo partícipe de valoraciones que le permitan apropiarse de experiencia creativas y de invenciones que refirmen su identidad en la comunidad a la cual pertenece. Estas ideas se refieren  a la comunicación como hacer común o compartir , ajustándose al paradigma de acción participativa que presenta la “comunicación como un proceso de interacción social democrática, basada en el intercambio de signos, donde los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso, dialogo y participación”.(Saladrigas H. ; Alonso M., 2006)
Las concepciones en que se sustenta esta perspectiva son:
• La comunicación es entendida en su carácter democrático y por tanto, transformador.
• Es un proceso (el resultado alcanzado no es, por tanto, lo fundamental).
• Implica diálogo, comunidad, horizontalidad.
• El criterio de eficacia es la reflexión, la acción.
• La comunicación es siempre de doble vía, participativa y al servicio de las mayorías.
“De la retroalimentación se pasa al concepto de prealimentación: búsqueda inicial entre los destinatarios para que los mensajes los representen y reflejen. Es el punto de partida de toda acción comunicativa. La función del comunicador es recoger las experiencias de la comunidad, seleccionarlas, ordenarlas y devolverlas a los destinatarios, de tal modo que estos puedan hacerlas conscientes, analizarlas y reflexionar”.  (Saladrigas H.; Alonso M. 2006)
También se ajusta al paradigma cultural que plantea que comunicar es hacer que unos hombres reconozcan a otros y ello en doble sentido, es decir, le reconozcan el derecho a vivir y pensar de manera diferente, en la medida que se reconozcan como hombres en esa diferencia. Al decir de Barbero (2004) eso es lo que significa y lo que implica pensar la comunicación desde la cultura.
Para el análisis de este paradigma es necesario tener en cuenta varios elementos:
1-Naturaleza negociada y transaccional de toda comunicación: La comunicación es concebida como apropiación, experimentación, activación de la competencia cultural de la gente, socialización de la experiencia creativa, reconocimiento de las diferencias.
2. Relación cultura popular-cultura masiva: El núcleo principal de esta concepción radica en considerar que lo masivo no es una degeneración de la alta cultura, sino una deformación de lo popular.
3. Concepción del proceso de recepción: la prioridad que se le otorga al receptor es uno de los elementos componentes clave de este paradigma. La recepción  es  un proceso activo de identificación y reconocimiento.
Desde la conceptualización de estos paradigmas puede ser comprendida de una manera mas acabada la compleja relación entre cultura y comunicación, porque no se trata este de un proceso que solo tiene en cuenta la posibilidad de informar, difundir, propagar, desde un emisor hasta un receptor, sino de un proceso dialéctico que se  expresa  en la propia dinámica de las relaciones humanas, en la necesidad que tienen los hombres de ser comprendidos, de reafirmar su identidad e intercambiar sus experiencias con los demás hombres en la sociedad que les ha tocado vivir.

LOS AVANCES TECNOLÓGICOS APLICADOS EN LA VIDA COTIDIANA CIENTÍFICOS

Tecnología en la vida cotidiana: Gracias a las técnicas de producción en masa, los grandes inventos de los ss. XX y XXI forman parte de nuestra vida diaria. La invención de los electrodomésticos llevó a un incremento del tiempo libre en países desarrollados, y el concepto de progreso, en sí mismo, es sinónimo de acceso a las nuevas tecnologías. El microchip tuvo un gran impacto en las comunicaciones desde que Jack Killby y Robert Noy ce lo crearan en 1959, y la nanotecnología combinada con la llegada de Internet facilitó el acceso a la comunicación instantánea global.
LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: El ser humano ha recorrido un largo camino desde que el primer Homo sapiens saliera a cazar en África hace millones de años. La tecnología, el uso de materiales naturales y artificiales con un propósito claro, ha progresado enormemente desde el Paleolítico. Aunque es tentador creer que los logros tecnológicos del hombre en los últimos siglos son únicos, es importante mantener una perspectiva histórica.
Como hemos visto en este libro, en los últimos 12.000 años se han experimentado innovaciones revolucionarias para mejorar la vida del hombre. El desarrollo de una herramienta efectiva para matar animales debió de ser revolucionario para el cazador del Neolítico, como nos lo parecen ahora las bombas inteligentes.
El cultivo de cereales en Oriente Medio fue probablemente un acontecimiento de mucha más trascendencia que el desarrollo de los cultivos genéticamente modificados, ya que cambiaron el curso de la historia del ser humano. De manera similar, la llegada de la escritura a Mesopotamia constituye un logro más importante a largo plazo que la aparición del ordenador en tiempos modernos. Son muy numerosos los ejemplos de innovaciones e inventos que han cambiado el curso de la historia de la humanidad.
Sin embargo, la característica común de los tiempos actuales, especialmente desde la Revolución industrial, recae en la velocidad con que la innovación tecnológica se ha diseminado por toda la sociedad. En el siglo XX, la organización de la innovación tecnológica sufrió un cambio profundo. La investigación y el desarrollo ya no se llevaban a cabo de manera individual, sino en grandes organizaciones, como universidades, o laboratorios industriales o gubernamentales. La infraestructura que se necesita hoy para la investigación está mucho más allá del alcance de las personas. Esta tendencia se ha pronunciado especialmente en la segunda mitad del siglo XX, con la institucionalización de la investigación tecnológica y científica.
El siglo XXI trajo aun más cambios en la manera de llevar a cabo las innovaciones tecnológicas. La aparición de Internet y de las comunicaciones rápidas y baratas ha permitido que la investigación se disperse geográficamente, una tendencia que crecerá en los años venideros. La dispersión global de la innovación tecnológica será más rápida y el acceso a tecnologías más avanzadas, especialmente en los bienes de consumo, será más fácil y estará más extendido.
Resulta arriesgado predecir qué tipos de tecnologías aparecerán en el siglo XXI. La creatividad de la mente humana es ilimitada en esencia y, por tanto, solemos equivocamos con las predicciones tecnológicas. No se puede predecir con ningún tipo de certeza qué forma tendrá la tecnología y cómo impactará en la sociedad humana. Después de todo, incluso los científicos más brillantes de principios del siglo XIX no podrían haber imaginado los viajes espaciales ni el microprocesador. Aun así, se puede decir que el progreso tecnológico seguirá avanzando a mayor velocidad en los próximos años y posiblemente hará que la vida sea más fácil para la gran mayoría de la humanidad, con desarrollos revolucionarios en medicina, transporte y comunicaciones.
No obstante, el medio ambiente empieza , protestar, como se hace patente en el calentamiento global y en la disminución de la capa de ozono, por lo que deberíamos ralentizar los avances tecnológicos por el bien de las generaciones futuras. Sí bien en el siglo XXI ya hemos empezado a trabajar por el entorno, deberíamos fomentarlo más en el futuro.
Internet: En 1989 la WWW se inició para el Consejo de Europa de Investigación Nuclear. Nueve años después, un vehículo de seis ruedas, de menor tamaño que una hielera de cervezas, rodaba por la superficie de Marte y fue visto por internet uniendo la imaginación colectiva con la misión Mars Par Finder de la NASA. Al finalizar el 11 de septiembre de 1998, Internet demostraría su eficacia al poner a disposición de millones de usuarios de la World Wide Web, en un simple disco de 3.5 pulgada; en menos de 24 horas, toda la información sobre los escándalos sexuales de Bill Clinton. El forma:: facilitó a sus receptores acceder a cualquier detalle gráfico con sólo oprimir una tecla. Adema; e Reporte Starr, como se conoció al informe sobre el affaire Clinton, tenía la ventaja de estar completo. Ningún otro medio de comunicación lo presentó de esa manera.
La mensajería electrónica, las pantallas y los procesadores de textos reemplazan a las letra; escritas sobre papel. Diccionarios, enciclopedias como la de Oxford y la Británica, diarios y revistas de todo el mundo, catálogos de librerías y de bibliotecas, libros de texto, incluso novelas, museo; estudios de todos los niveles, recuerdan aquellos cursos por correspondencia, sólo que ahora cuerna-con respuesta inmediata. Lo único que se necesita saber es qué se desea, apretar una tecla y liste La computación es un buen ejemplo del conocimiento y la experiencia que tiene la juventud en el uso de la tecnología: el padre tiene que recurrir a su hijo para que le enseñe. Están cambiando los patrones de enseñanza.
Internet constituye un instrumento importante para la movilización de capitales, ya que éste pueden ser colocados en los mercados de valores, bancos de cualquier parte del mundo, moviendo el dinero de manera rápida y segura.


los cambios en la organización política y económica de américa latina en las ultimas decadas

La evolución política de América Latina durante las cinco últimas décadas del siglo XX parece seguir una pauta general de la que surgen algunas excepciones. Los regímenes oligárquicos, producto del asentamiento en el poder de grupos dominantes a finales del XIX y primeros años del XX, ven contestada su posición hegemónica por movimientos contestatarios que en prácticamente todos los países les desalojan y discuten la organización y estructura política de cada nación. El auge de las izquierdas de raíz obrera o estudiantil, muchas veces con implicaciones nacionalistas, a veces populistas, desalojará de los gobiernos a familias o grupos con raigambre y tradición política. En algunos casos, como el de Cuba, el cambio supondrá una auténtica revolución, al imponer nuevas pautas económicas y políticas que rompen por completo con el pasado inmediatamente anterior. La Revolución Cubana, además, será un modelo a seguir por muchos grupos de izquierda en toda América Latina, aunque la reacción de los grupos de poder económico, político y militar, con apoyo las más de las veces de Estados Unidos, cortará radicalmente estos intentos de "subversión". Golpes de estado yguerra sucia serán pautas corrientes desde la década de los sesenta hasta bien entrados los 80. 
En lo económico, América Latina vive alternativamente periodos de desarrollo con etapas de recesión. La necesidad de recibir capitales que se empleen en el desarrollo de la industria y la agricultura y la gestión frecuentemente deficiente de esos capitales realizada por los gobiernos hace que la deuda externa se torne cada vez más difícil de pagar, incrementando la gravedad de una situación de partida precaria. Por otro lado, la dependencia del exterior hace que América Latina no sea ajena a acontecimientos que, como la crisis del petróleo de 1973, sí afectan al conjunto de las economías de las economías mundiales, para el caso concreto que nos ocupa revista la situación de especial gravedad.






participacion y organizacion ciudadana en la construccion de una sociedad mas equitativa e igualitaria


En cada municipio se ha dejado instalado una comisión de seguimiento para la vigilancia de las obras comunitarias formada por un número considerable de personas capacitadas para darle mayor sostenibilidad, de manera que en los próximos años, finalizado el proyecto, tengan capacidad de dar seguimiento ellas mismas, instalando así, todo un sistema de trabajo de relación entre instituciones y organizaciones civiles para el bien de la comunidad.

“Participación ciudadana en el poder local desde un enfoque de derechos y de género en la provincia de Ocoa, República Dominicana”, cofinanciado por el Gobierno de Aragón y la ONG de Desarrollo InteRed, busca, por un lado, fortalecer las relaciones entre las organizaciones y las autoridades de los ayuntamientos; y por otro, fortalecer la capacidad técnica y administrativa municipal para un mejor servicio a la ciudadanía. Ambas cuestiones indispensables para el desarrollo de una democracia participativa.
Participación de las mujeres
El programa que busca producir avances en la perspectiva de género con la integración de mujeres en las organizaciones comunales, tiene como prioridad fortalecer los procesos de implementación de los llamados “presupuestos participativos” y la transparencia en los distintos territorios de la provincia: Las organizaciones civiles negocian con las autoridades locales los porcentajes del presupuesto municipal que va destinado a financiar obras decididas por las diferentes comunidades y barrios de la provincia como son la reparación de viviendas, potabilización de agua, alumbrado de calles, construcción de letrinas, cambiar el piso de tierra por cemento, la construcción de aceras y la terminación de un local para reuniones de las mujeres.
Participación ciudadana
La participación ciudadana se entiende como una acción voluntaria de carácter colectivo que se orienta a la creación de oportunidades accesibles a los miembros de una comunidad para contribuir activamente e influir en el proceso de desarrollo social y compartir equitativamente los frutos de ese desarrollo. Así, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y fomentar el diálogo entre las autoridades y la sociedad civil, son necesarias para la construcción de una sociedad más igualitaria.

La responsable de proyectos en Centro América y Caribe de InteRed, Carmen Ramiro, asegura que el objetivo de la participación ciudadana es “formar a ciudadanos y ciudadanas para que puedan ejercer sus derechos e involucrar a todos los actores sociales en la transformación y mejora de su entorno, y así, construir una ciudadanía comprometida con la comunidad y responsable, consciente de sus derechos y deberes para con la comunidad”
Datos de interés de República Dominicana
La República Dominicana ocupa el tercer lugar en América Latina como el país de menor inversión en salud, educación, agua potable, vivienda, saneamiento y asistencia social. San José de Ocoa, se encuentra entre las 6 provincias donde se concentra el mayor número de hogares empobrecidos, tanto en infraestructuras como en servicios básicos y educación. El nivel de analfabetismo llega al 25% de la población en la provincia, afectando en mayor medida a las mujeres.

jueves, 25 de junio de 2015

los principales conflictos en el mundo

Las guerras causaron en 2013 cerca de 113.000 muertos en todo el planeta, unos 3.600 fallecidos más que en el año anterior. 

Oriente Medio y el África subsahariana siguen siendo las zonas donde permanecen activos más conflictos armados.

"La paz perpetua no es un concepto vacío, sino una idea práctica que, mediante soluciones graduales, se va acercando poco a poco hacia su realización final". La frase, del filósofo alemán Immanuel Kant, encabeza, más como un deseo que como una realidad, la sección que la página web Global Security dedica a registrar las guerras activas en el mundo. Se trata de un control que realizan de manera exhaustiva numerosos sitios en Internet (Wars in the World, ConflictMap, Global Conflict Tracker, Armed Conflict Database...). Ninguno de ellos tiene problemas por escasez de contenido. 

A pesar de que actualmente no existe ninguna guerra activa declarada de forma oficial entre Estados diferentes, al menos 13 países sufren ahora mismo conflictos armados. Otros muchos padecen desde hace años e incluso décadas situaciones de grave violencia (la causada por el narcotráfico en México, por ejemplo, con decenas de miles de muertos), o realidades bélicas no resueltas aún y calificadas, según el momento, como conflictos de "alta" o "baja" intensidad (la guerra en Colombia, ahora en un frágil proceso de paz). 

No obstante, el número de muertos en el mundo como consecuencia directa de las guerras tiende a ser cada vez menor, si nos remontamos lo suficientemente atrás y, especialmente, desde el final de la Guerra Fría. Entre 1950 y 2007 la media fue de 148.000 muertos al año en combates (sin contar las víctimas civiles); entre 2008 y 2012 esta cifra bajó a 28.000. Aún así, en 2013, y según datos del International Institute for Strategic Studies, los conflictos armados causaron en todo el planeta un total de 112.900 muertes (civiles incluidos), alrededor de 3.600 más que el año anterior. Los fallecidos por conflictos armados suponen alrededor del 10% del total de muertes violentas, una categoría que incluye homicidios y suicidios. 

Ucrania y Gaza, seguidas de cerca por Irak, están acaparando en las últimas semanas la atención informativa, pero la guerra sigue siendo el día a día de millones de personas en otras partes del mundo cuyo olvido por parte de los medios de comunicación es poco menos que permanente. Son las guerras (Nigeria, República Centroafricana, Congo, Sudán del Sur...) a las que solo nos asomamos en ocasiones extremas, o cuando afectan a ciudadanos o intereses occidentales. Y eso sin contar otras situaciones de violencia estructural y continua que ejercen tantos Estados contra sus ciudadanos, y que no son consideradas técnicamente como "guerras". 

Estos son los principales conflictos armados activos en este momento:
<p>Conflictos armados en el mundo, en julio de 2014.</p>

Europa

Ucrania

El conflicto. Ucrania, el país más poderoso, después de Rusia, surgido de la desintegración de la Unión Soviética, fue escenario desde noviembre del año pasado de protestas ciudadanas por el rechazo de las autoridades a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Tras ser depuesto el presidente Viktor Yanukovich por la presión popular, y después de tomar el mando un gobierno provisional, tropas rusas entraron en la provincia de Crimea, asegurando defender los intereses de los rusos que residen allí. El 11 de marzo, Crimea y la ciudad de Sebastopol declararon unilateralmente su independencia de Ucrania y proclamaron la República de Crimea, reconocida solo por Rusia, que promulgó la anexión del territorio. La tensión fue en aumento a partir del pasado mes de abril, con la ocupación por parte de grupos prorrusos de sedes de la administración regional de ciudades del este de Ucrania –incluidas Donetsk, Jarkov y Lugansk–, con la intención (siguiendo el ejemplo crimeo) de anexionarse a Rusia.

Qué está pasando ahora. Tras el periodo de relativa calma que siguió a la retirada de los insurgentes del norte de Donetsk, el conflicto se ha reavivado desde principios de julio. El día 14 ocurrieron intensos combates en los alrededores de Rozkishnie (Lugansk), el 16 las tropas ucranianas se replegaron a sus posiciones y el día 17 las milicias de la región de Donetsk tomaron la localidad fronteriza de Marinivka. Ese mismo día se estrelló un avión comercial de Malaysia Airlines, con 295 pasajeros a bordo, en la localidad de Grabovo, en la región de Donetsk, una zona que se disputan las tropas gubernamentales y los rebeldes. Según han confirmado los servicios de Inteligencia de EE UU, el avión fue derribado por un misil. Las autoridades ucranianas culparon a las milicias prorrusas, y las autoridades de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk culparon a Ucrania. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió en Internet la grabación de una supuesta conversación telefónica entre dos jefes de las milicias prorrusas que, de ser cierta, incriminaría a los separatistas y también a Moscú en la ocultación de pruebas del derribo. El suceso ha reactivado un conflicto que parecía estancado en un punto de no retorno
Un soldado ucraniano custodia equipo militar incautado a militantes prorrusos

Las víctimas. Según el Ministerio de Sanidad de Ucrania, a fecha del 11 de junio, 225 personas habían muerto desde el inicio de la contraofensiva gubernamental. Entre 15.000 y 20.000 refugiados llegaron a Sviatohirsk provenientes de Slaviansk tras la intensificación del bombardeo en la ciudad por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania a finales de mayo. Según fuentes rusas, 70.000 refugiados han cruzado la frontera hacia Rusia desde el inicio de los combates. La ONU publicó en mayo un informe en el que observaba un "deterioro alarmante" de los derechos humanos en el territorio controlado por insurgentes, con casos de asesinatos selectivos, tortura y secuestros. Rusia condenó el informe, afirmando que ignoraba los abusos cometidos por el gobierno ucraniano.

Asia

Gaza

El conflicto. La crisis actual es el desenlace de una tensión que fue en aumento desde que el 30 de junio se confirmó que habían sido asesinados tres jóvenes israelíes secuestrados semanas antes en Cisjordania, y cuya búsqueda dejó a su vez seis palestinos muertos, 118 heridos y 471 detenidos. Sin pruebas concluyentes, el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu acusó del secuestro a Hamás, que negó estar implicada. La situación se agravó cuando dos días después ultranacionalistas judíos se vengaron quemando vivo a un joven palestino en Jerusalén. El hostigamiento de Israel a la estructura de Hamás durante la búsqueda de los estudiantes israelíes acabó traduciéndose en el lanzamiento de cohetes desde Gaza contra territorio israelí, lo que llevó al Gobierno de Netanyahu a desencadenar una nueva ofensiva contra la franja, iniciada el pasado día 7 de julio. De fondo, el fracaso de las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes, que Israel dio por concluidas tras el pacto de reconciliación alcanzado por Hamás (gobernante en Gaza y considerada un grupo terrorista por Israel y muchos países occidentales) y Al Fatah (gobernante en Cisjordania y a cargo de la Autoridad Nacional Palestina). Israel, respaldado por EE UU, justifica el ataque en su "derecho a defenderse". Hamás, en su resistencia ante la ocupación y la agresión israelíes.

Qué está pasando ahora. Después de más de un mes de intensos bombardeos sobre Gaza y de centenares de cohetes lanzados desde la franja contra Israel (la mayoría sin alcanzar sus blancos o interceptados por el sistema de defensa aérea israelí), Israel inició el pasado 17 de julio una ofensiva terrestre, con el objetivo de destruir los arsenales de cohetes de los milicianos palestinos y los túneles a través de los cuáles realizan éstos incursiones en Israel. Antes, fracasó un intento de alto el fuego propuesto por Egipto. Hamás pone como condiciones el fin del bloqueo (económico y humano) israelí a la franja y la liberación de presos detenidos en cárceles israelíes. Tras varios intentos fracasados de alto el fuego, Israel y la delegación palestina aceptaron una tregua de 72 horas mientras prosiguieron las negociaciones en Egipto, que todavía no han llegado a buen puerto. 



Las víctimas. Un mes después de que se iniciara el pasado 8 de julio la llamada operación Margen Protector han muerto, según cifras oficiales de las autoridades de Gaza, 1.889 palestinos, la mayoría civiles (y cientos de ellos, niños), y alrededor de 10.000 resultaron heridos. Además, desde que comenzó la invasión terrestre, el número de desplazados internos en la franja ha desbordado las previsiones de la ONU, que calcula que alrededor de 460.000 personas se han visto desplazadas de sus hogares y residen en escuelas de la UNRWA que ejercen como refugios.

Irak


El conflicto. A mediados de junio, los yihadistas extremistas suníes del EIIL (Estado Islámico de Irak y el Levante, ISIS, por sus siglas en inglés) se hicieron con el control de Mosul, la tercera ciudad más grande de Irak y la más importante de su zona norte, y, en una espectacular ofensiva, empezaron a avanzar hacia Bagdad y los santuarios chiíes de Kerbala y Nayaf, ante la desbandada del ejército regular iraquí. El avance del EIIL, un grupo escindido de Al Qaeda y cuyos métodos son más brutales aún que los de esta organización, provocó la huida de cientos de miles de personas, principalmente hacia el Kurdistán iraquí. La ofensiva se producía después de que los yihadistas se hubieran hecho con buena parte del nordeste de Siria, y con el objetivo de establecer un estado islámico entre los dos países. La violencia sectaria entre suníes y chiíes ha sido una constante en Irak desde la invasión liderada por EE UU que derrocó a Sadam Husein en 2003. El punto máximo se alcanzó durante la guerra civil de 2006-2007, y la tensión volvió a recrudecerse en 2013 debido al resentimiento de la población suní con la mayoría chií (actualmente en el gobierno liderado por Nuri al Maliki), a la que los suníes acusan de practicar una discriminación sistemática. La guerra en Siria también está afectando. Los lazos entre los suníes de Irak y los de Siria son fuertes, y las tribus suníes iraquíes preciben la "opresión chií" como algo general, proveniente tanto del Gobierno iraquí como de la minoría alauí siria (el alauismo, confesión a la que pertenece el presidente sirio, Bachar al Asad, es una rama del islam que comparte prácticas con el chiísmo). 

Qué está pasando ahora. A finales de junio, y coincidiendo con el inicio del Ramadán, el mes sagrado musulmán, el EIIL, rebautizado como "Estado Islámico", anunció la instauración de un "califato" en el territorio que controla, y por encima de las actuales fronteras. Unos días después, el líder del grupo y autoproclamado "califa", el hasta entonces esquivo Abu Bakr al Bagdadi, realizó su primera aparición pública. Desde entonces, los extremistas han ido imponiendo su interpretación radical de la ley islámica, especialmente en Mosul. No tardaron en dar un ultimátum a los cada vez menos cristianos que quedan en la ciudad, amenazándoles de muerte si no se convertían o pagaban un impuesto especial. Esto provocó la huida de miles de cristianos hacia la vecina región del Kurdistán iraquí. Y en el resto de Irak, la violencia continúa: el pasado 19 de julio estallaron varios coches bomba en Bagdad, causando la muerte de al menos 26 personas. 
Insurgentes suníes en el norte de Irak

Las víctimas. Desde la invasión de Irak liderada por EE UU en 2003 han muerto en Irak por causas violentas unas 193.000 personas, incluyendo combatientes y civiles. En 2012 hubo casi 4.600 muertos, en 2013 la cifra se disparó hasta los 9.500, y en lo que llevamos de 2014 van ya más de 7.800. El alto comisario de Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, informó de que 600.000 iraquíes han sido desplazados a causa de la ofensiva de los militantes suníes. Se suman a otro medio millón de desplazados este año, cuando el grupo yihadista se hizo con el control de varias ciudades en el oeste del país.

Siria

El conflicto. La guerra civil en Siria, que ha entrado ya en su cuarto año, tiene su origen en las protestas contra el régimen del presidente Bachar al Asad que, con el trasfondo de la llamada 'Primavera árabe', se iniciaron en marzo de 2011. El Gobierno reprimió con dureza a los manifestantes y lo que había empezado como una protesta pacífica se acabó convirtiendo en una rebelión armada. Los grupos de la oposición, que se han ido formando a lo largo del conflicto, abarcan desde rebeldes de ideología más moderada hasta militantes islámicos extremistas, e incluyen, principalmente, al Ejército Libre Sirio y al Frente Islámico, respectivamente. Operan, también, muchos grupos fuera de control, y en la parte este del país se han ido haciendo fuertes los yihadistas del denominado ahora Estado Islámico. Hasta el momento, y más allá de autorizar la destrucción de armas químicas en Siria, la comunidad internacional no ha intervenido directamente. El régimen de Asad cuenta con el apoyo de Rusia e Irán, mientras que EE UU, Turquía, Arabia Saudí y Catar transfieren armas a los rebeldes. En general, los países occidentales respaldan a la oposición moderada siria.

Qué está pasando ahora. El 7 de mayo, la ciudad de Homs, uno de los bastiones rebeldes, fue entregada a las tropas gubernamentales bajo una tregua, tras cerca de tres años de brutal asedio gubernamental. El 3 de junio se celebraron elecciones presidenciales en las regiones controladas por el Gobierno. Asad ganó los comicios con el 88,7% de los votos, entre denuncias de fraude y de "farsa" por parte de la oposición. El 14 de junio, las fuerzas gubernamentales se hicieron con el control del pueblo fronterizo de Kasab, recapturando así todos los territorios perdidos previamente en la ofensiva rebelde de Latakia. Por su parte, los rebeldes capturaron Tall al-Gomo, cerca de Nawa, en la Gobernación de Daraa, y volvieron a entrar en la región de Qalamun. Durante su ofensiva en Irak, los yihadistas del EIIL se apoderaron de armas pesadas y equipo del ejercito iraquí, que han empezado a trasladar a Siria. Actualmente, el Gobierno sirio controla entre el 30% y el 40% del territorio del país, y al 60% de la población. 


Las víctimas. La guerra civil en Siria ha dejado hasta el momento más de 150.000 muertos, de los cuales 51.212 son víctimas civiles. El número de refugiados supera ya los tres millones. Ciudades enteras están completamente devastadas y el daño causado al patrimonio histórico y cultural es inmenso. El 40% de la población vive en una situación de crisis. Se han usado armas químicas en repetidas ocasiones, y ambos bandos han sido acusados desde diversas organizaciones y gobiernos de cometer crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos. Se trata del conflicto más brutal de los surgidos a raíz de la 'Primavera árabe', y de una de las peores guerras del siglo XXI.

Yemen

El conflicto. En Yemen se superponen actualmente cuatro conflictos: el que enfrenta al Gobierno con la guerrilla huthi en el norte del país; las revueltas en la región de Adén, motivadas por el escaso desarrollo del antiguo Yemen del Sur; las protestas cívicas de la 'Primavera árabe' (que,  tras la firma de un acuerdo, forzaron la salida del presidente Alí Abdullah Saleh, después de 33 años en el poder), y la presencia de los grupos armados yihadistas asociados a Al Qaeda. Uno de estos grupos, Ansar al Sharía tomó a mediados de 2011 el control de una parte del sur del país, y llegó a declarar la instauración de un emirato islámico en la provincia petrolera de Shabua. Restablecida la estabilidad gubernamental en el país tras la crisis provocada por la salida de Saleh, desde febrero de 2012 el nuevo gobierno redobló su ofensiva contra las bases de Al Qaeda, causando centenares de muertos en el sur, a la vez que se produjo un incremento en la actividad terrorista de este grupo. Yemen es, después de Pakistán, el país donde EE UU realiza más ataques con drones (aparatos aéreos teledirigidos, no tripulados).

Qué está pasando ahora. Esta semana se han recrudecido los enfrentamientos entre rebeldes chiíes y miembros de tribus islamistas del norte del país. Los rebeldes huthi, pertenecientes a una secta chií, han estado combatiendo contra rivales suníes islamistas de una de las tribus más grandes de Yemen (respaldada por una unidad local del ejército), en la provincia de Jouf. 
Atentado en Yemen

Las víctimas. Durante los 10 meses de 2011 que duraron las protestas contra Saleh hubo al menos 746 muertos en enfrentamientos entre leales al presidente y fuerzas de seguridad y los opositores. Por otra parte, en las ciudades bajo control de Al Qaeda se ha impuesto un interpretación estricta de la ley islámica, con detenciones arbitrarias y ejecuciones, lo que ha provocado grandes desplazamientos de población civil. Cientos de personas han muerto en atentados terroristas: los más graves: el 21 de mayo de 2012 en la capital, Saná (83 muertos), el 4 de agosto en Abyan (33 muertos), y el 5 de diciembre de 2013 de nuevo en Saná (68 muertos). Los combates en el norte, entre tanto, han dejado más de un centenar de muertos solo en este mes de julio.

Afganistán

El conflicto. El final del régimen comunista impuesto por la invasión soviética de los años ochenta dejó un país en guerra civil entre las diferentes facciones de muyahidines. Al amparo de Pakistán, surgió entonces el movimiento fundamentalista islámico talibán, que acabó haciéndose con el poder. La negativa talibán a entregar a Osama Bin Laden tras los atentados del 11-S motivó una intervención internacional liderada por EE UU que depuso al régimen integrista. En 2004 Hamid Karzai fue elegido presidente, con el reto de extender el poder del Gobierno más allá de la capital, Kabul, con la ayuda de una fuerza internacional integrada por 48 países. La espiral de violencia, sin embargo, no cesó. El deterioro de la seguridad fue el argumento que esgrimió a finales de 2009 el presidente estadounidense, Barack Obama, para relanzar la implicación internacional en el conflicto afgano. Obama estableció también 2011 como el año del inicio de la retirada de tropas, que antes de 2014 deberían haber completado el repliegue. La progresiva retirada del contingente internacional se vio acompañada de una escalada de violencia del movimiento talibán. El alto nivel de corrupción y la lucha contra el narcotráfico son los otros dos grandes desafíos en un país donde los factores étnicos y de alianzas juegan asimismo un papel fundamental.

Qué está pasando ahora. El pasado 5 de abril se celebraron elecciones presidenciales, resultando ganador Abdullah Abdullah (exministro de Asuntos Exteriores). Sin embargo, fue necesaria una segunda vuelta frente a Ashraf Ghani, celebrada en junio y cuyos resultados están aún por determinar. En mayo, los talibanes lanzaron una nueva ofensiva contra las fuerzas internacionales, incluyendo un atentado contra el ministerio de Justicia de Jalalabad. El 15 de julio un atentado con coche bomba causó 89 muertos y 80 heridos en el distrito de Orgun. 

Las víctimas. Hasta el pasado 17 de julio, y desde la invasión de 2001, se han registrado 3.460 muertes militares de la coalición en Afganistán. Más de 23.500 soldados de la coalición internacional han resultado heridos. Respecto a la población civil, varias fuentes cifran en aproximadamente 20.000 los muertos por acciones de violencia entre los años 2001 y 2013.Y en cuanto a las fuerzas de seguridad afganas, se han contabilizado 13.729 muertos y otros 16.511 heridos entre finales de 2001 y principios de 2014, incluyendo tanto a miembros del ejercito como de la policía.

Pakistán

El conflicto. Aparte de la disputa que mantiene por el estado de Cachemira, que actualmente pertenece a la India pero que los paquistaníes reclaman como propio, Pakistán sufre desde hace cerca de una década un conflicto en el noroeste del país, que enfrenta al ejército gubernamental con grupos armados religiosos, movimientos locales y elementos de la delincuencia organizada, apoyados por grupos terroristas y contingentes de muyahidines.
El conflicto estalló cuando las tensiones provocadas por la búsqueda de miembros de Al Qaeda por parte del ejército paquistaní derivaron en enfrentamientos con combatientes de la región de Waziristán. Mientras, los lazos con EE UU se debilitaron por una serie de incidentes en 2011, entre los que destaca la muerte de Bin Laden en una operación de comandos de EE UU en el norte del país. Pese a ello, el difícil aliado de Washington en la llamada "guerra contra el terrorismo", un aliado cuyo aparato de seguridad está acusado de seguir ofreciendo apoyo encubierto a facciones talibanes, juega un papel clave en el proceso de paz en Afganistán.

Qué está pasando ahora. El ejército intenta desde 2005 eliminar a los guerrilleros de las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA, en inglés), en el noroeste de Pakistán, pero ahora concentra la ofensiva en Waziristán del Norte, donde los grupos insurgentes operan libremente desde que huyeron del fronterizo Afganistán tras la ocupación de EE UU en 2001. El 15 de junio comenzó una nueva campaña militar, motivada en parte por un atentado contra el aeropuerto internacional de Karachi, que mató a 18 personas. Por otra parte, el goteo de muertes causadas por drones de Estados Unidos sigue siendo constante, con cientos de blancos alcanzados desde 2004. Este mismo sábado,  misiles lanzados desde un drone estadounidense causaron la muerte de ocho militantes talibanes en la frontera con Afganistán. 


Las víctimas. El conflicto en el noroeste de Pakistan ha causado más de dos millones de desplazados internos, la mayoría de los cuales padecían ya situaciones de extrema pobreza. Al menos 500.000 personas han tenido que abandonar sus hogares en la región de Waziristán del Norte, desde que el ejército inició una ofensiva actual contra de grupos rebeldes. Y en cuanto a los muertos en el conflicto, las cifras incluyen unos 5.000 soldados y 28.000 combatientes entre 2003 y 2014, así como más de 20.000 civiles. Además, cientos de personas (entre 200 y más de 800, según las fuentes) han muerto por ataques de drones estadounidenses.

África

República Centroafricana

El conflicto. La República Centroafricana vive una gravísima crisis desde finales de 2012, cuando cuatro facciones rebeldes musulmanas agrupadas en la formación Séléka se levantaron en armas al considerar que el entonces presidente François Bozizé no había respetado los acuerdos de paz de 2007. Estos acuerdos preveían la integración de combatientes rebeldes en el Ejército centroafricano, la liberación de prisioneros políticos y el pago a los milicianos sublevados que optaran por el desarme. Los países de la región enviaron entonces una fuerza multinacional para defender la capital, Bangui, del avance de los insurgentess, que llegaron a estar a sólo 160 kilómetros de la ciudad. Las negociaciones entre el Gobierno y los líderes de Séléka llevadas a cabo en enero de 2013 finalizaron con la firma de un nuevo acuerdo de paz, pero los rebeldes perpetraron un golpe de Estado en marzo de ese año que depuso a Bozizé y situó al frente del país al líder de Séléka, Michel Djotodia. Djotodia solo se mantuvo en el cargo hasta enero de 2014, fecha en que presentó su dimisión ante la oleada de violencia desatada en el país, que provocó centenares de muertos. Los milicianos de Séléka atacaron sobre todo barrios y aldeas de mayoría cristiana; los grupos de autodefensa, enclaves musulmanes. No obstante, la violencia interconfesional es un fenómeno reciente en el país, donde los diferentes grupos religiosos habían convivido hasta ahora en relativa armonía, a pesar de las históricas quejas de la minoría musulmana del norte, que se ha sentido abandonada por los sucesivos gobiernos cristianos. Ambos grupos están utilizando el discurso religioso con fines políticos, pero resulta difícil obviar los intereses económicos y la corrupción generados en la lucha por el control del tráfico de diamantes y de madera.

Qué está pasando ahora. El pasado mes de febrero, el secretario general de la ONU pidió al Consejo de Seguridad el despliegue de 3.000 soldados internacionales para reforzar a los 6.000 militares de la Unión Africana y 2.000 franceses que se encuentran ya en el país con el fin de mantener la paz y proteger a los civiles. En junio, medio centenar de personas murieron en la ciudad de Bambari durante un nuevo rebrote de violencia, y en agresiones coordinadas por grupos armados como las milicias cristianas anti-Balaka o los exrebeldes musulmanes Séléka. 

Las víctimas. A finales de 2013, las organizaciones humanitarias sobre el terreno y testigos, que responsabilizaban principalmente a los exrebeldes, denunciaban ejecuciones extrajudiciales, torturas, ataques indiscriminados a civiles, agresiones sexuales a mujeres y niñas, pueblos arrasados, infraestructuras destruidas, viviendas y cosechas incendiadas, hospitales saturados, escuelas saqueadas... La falta de seguridad, además, hacía que ni Naciones Unidas ni las agencias internacionales pudiesen acceder a los lugares más remotos en los que se precisaba ayuda. Aproximadamente un 70% de los niños en edad escolar no podían acudir a clase. Muchos desplazados (hay cerca de un millón en total) han buscado refugio en el campo, en la selva o en misiones religiosas, donde, según ha alertado el Comité Internacional de la Cruz Roja, las condiciones son muy precarias, sin acceso a agua potable o a comida, y sin las necesarias medidas de higiene, por lo que se teme la propagación de enfermedades como la malaria.